La unión urgente de blockchain e IA para garantizar la información
Artículo extraído deObservatorio Blockchain
La distribución de espacios es siempre un indicador relevante. Así, en la NexTech Week, celebrada esta semana en Tokio, la IA ocupó ella sola la planta baja del gran hangar que sirve de base a la exhibición. Blockchain, así como la computación cuántica y otras tecnologías, tuvieron que conformarse con ocupar los rincones de la primera planta. Esto teniendo en cuenta la actitud favorable de la administración japonesa hacia blockchain y las criptomonedas.
En su libro sobre la cuarta revolución industrial, Klaus Schwab ponía juntas, compartiendo espacio, a Blockchain y la IA. Ahora bien, vistas incomprensiblemente como tecnologías en mutua competencia, la IA parece estar comiéndole mucho espacio a Blockchain desde que se lanzó ChatGPT. A lo sumo, en los medios de comunicación tradicionales, quedan todavía ecos de la persecución fiscal de las criptomonedas.
IA blockchain
No sólo comparten espacio en un libro básico, sino que en muchos proyectos, tal vez los mejores, IA y criptografía en general y blockchain o Web3 en particular van de la mano, se trata de tecnologías con funcionalidades base diferentes. De ahí su potencial complementariedad. Además, ambas pueden considerarse como tecnologías de la información. Su material básico y su producto es información. Ambas son soluciones en clave de información a problemas materiales. Pero ahora, en la agenda pública, es el turno para la IA.
Es más, como acertadamente señala también esta semana Michael Casey en su newsletter en Coindesk, ahora es el momento en que es urgente que IA y un sistema que garantice de forma descentralizada la calidad de la información vayan de la mano. Si con la IA la incertidumbre sobre la información alcanza niveles estratosféricos, como los adjetiva Casey, el valor de una información segura en un entorno descentralizado también se vuelve estratosférico. De hecho, el reto de dar seguridad a la información que mandamos y, especialmente, recibimos está desde que internet llegó a nuestras sociedades. Sobre todo cuando nos dimos cuenta de que la mayor parte de los flujos de información estaban centralizados en grandes operadoras, para beneficio propio.
Instrumento contra las deep fakes
Blockchain, como registro inmutable, permite seguir el rastro de origen de imágenes y otros contenidos, lo que convierte a esta tecnología en un instrumento estratégico contra las deepfakes. A su vez, puede servir de filtro en el proceso de entrenamiento de las IA, para sólo alimentarse de información garantizada, así como base para proteger a los copyrights de los contenidos que exijan tal protección.
El protagonismo de la IA y una perspectiva maniqueísta -IA o blockchain o Web3- puede llegar a tener consecuencias económicas para blockchain. Sobre todo, en la medida en que parte de los fondos de inversiones se vean atraídos por las lentejuelas del actual protagonismo de la IA. En cualquier caso, habría que dudar de gestiones de estos fondos que se dejan llevar más por lo que más llama en el mercado, que por el análisis de la calidad de los proyectos y su rentabilidad. Pero debe reconocerse que algunas decisiones quedan justificadas por el “hay que estar aquí” de cada momento. Es decir, existen “inversiones de sentidas”. Y en las últimas semanas lo que suena es IA. Tal vez éste haya sido uno de los puntos oscuros del mundo financiero que rodea a Silicon Valley: el dejarse llevar con frecuencia por el canto de sirenas de lo tecnológicamente de moda.
IA, protagonista
El hecho de que todas las luces del momento se proyecten sobre la IA tiene también su lado positivo. Permite trabajar y desarrollar proyectos con mayor tranquilidad, dando a su presentación mayor solidez. Sin tener que precipitarse para alimentar la insaciable demanda de eventos cuando todas las miradas se ponen en un campo.
Volviendo a los espacios, el lector de Observatorio Blockchain habrá percibido que este texto exuda cierta envidia. Es la envidia por el espacio que está adquiriendo Sebastián Soto en OB, por ser el responsable de la sección de inteligencia artificial. El amigo Sebastián publica casi todos los días, gracias a su IA. Mientras que servidor sigue reducido a los domingos. Lo bueno es que IA y Blockchain encuentran un espacio común en OB.
Si tiene comentarios sobre alguno de los contenidos del boletín CBCat, si desea tratar algún tema, o si, por alguna razón, alguno de los enlaces anteriores no funciona, póngase en contacto con nosotros en: info@cbcat.io
Los artículos del CBCat se escriben y seleccionan cuidadosamente para promover la evolución de los sectores blockchain y los Activos Digitales, pero se recomienda a los lectores que realicen asesoramiento profesional antes de realizar cualquier acción basada en cualquiera de los enlaces e información anteriores . El Centro Blockchain de Catalunya no asume ninguna responsabilidad por cualquier acción que los lectores del artículo puedan tomar.