Tokenizar, cómo convertir tu arte en NFTs

Artículo extraído de Observatorio Blockchain

Hasta hace poco, la idea de vender obras de arte globalmente sin moverse de casa habría sonado como un sueño inalcanzable para alguien fuera del radar artístico global. Sin embargo, gracias a la tecnología blockchain, surgió un vasto ecosistema de posibilidades que ha transformado radicalmente el mundo del arte, al permitir tokenizar el mismo, brindando a los artistas nuevas maneras de crear, compartir y vender sus obras.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la tokenización y cómo se aplica al arte. Veremos cuatro ventajas clave y examinaremos ejemplos concretos de tokenización en diversas categorías artísticas, desde ilustraciones y arte digital hasta la incursión en mundos virtuales.

Además, ofreceremos una guía paso a paso para aquellos artistas interesados ​​en adentrarse en este mundo, mostrándoles cómo llevar sus obras al mercado de NFTs.

Qué es tokenizar y cómo se puede aplicar en el mundo del arte

La tokenización de activos, en el contexto del arte, es un proceso que implica la conversión de activos tangibles, como obras de arte, en representaciones digitales mediante el uso de la tecnología blockchain. Este procedimiento se fundamenta en la implementación de smart contracts, que establecen las reglas y condiciones para la emisión, transferencia y posesión de estos tokens digitales.

La tokenización de una obra implica la generación de un NFT, o Token No Fungible, que representa una porción exclusiva de la propiedad de esa obra en particular. A diferencia de las criptomonedas, como el bitcoin, que se consideran intercambiables, los NFT son únicos, reflejando la singularidad de cada obra de arte.

Además, la implementación de la blockchain asegura la inalterabilidad de los registros de propiedad y proporciona una trazabilidad a lo largo del tiempo, consolidando la autenticidad y el historial de cada obra.

Cuatro ventajas de la tokenización en el arte

En este apartado, exploraremos cuatro beneficios esenciales de la tokenización en el arte, un proceso que ha ampliado las fronteras de la creatividad y la inversión:

  1. Accesibilidad Global:

La tokenización del arte ha roto las barreras geográficas y económicas. Al democratizar el acceso al arte, la tokenización elimina las restricciones tradicionales que a menudo limitan la apreciación artística a aquellos con la capacidad de pagar entradas o realizar viajes. Este enfoque no sólo abre las puertas de la creatividad y la cultura a un público más amplio, sino que también transforma la forma en que concebimos la experiencia artística, haciendo que la riqueza cultural esté a sólo un clic de distancia.

Ejemplos notables, como la exhibición de obras inéditas de Frida Kahlo en el metaverso de Decentraland, ilustran cómo la tokenización lleva piezas exclusivas a audiencias digitales, señalando una nueva era en la experiencia artística.

Casa Roja: una réplica de la casa de la infancia de Frida Kahlo en Decentraland.
Fuente: Observatorio blockchain

2. Nuevo modelo de Financiación:

La inclusión de obras de arte en activos digitales ha dado origen al arte tokenizado como forma de inversión. Los inversores pueden adquirir fracciones de obras de arte a través de tokens, diversificando sus carteras sin poseer físicamente la obra.

El Museo Real de Bellas Artes de Amberes (KMSKA), en Bélgica, hizo historia al convertirse en el primer museo europeo en llevar a cabo la tokenización de una obra de arte. La pieza elegida fue “Carnaval de Binche” del pintor belga James Ensor (1860-1949). En un gesto pionero, el museo permitió que cualquier persona interesada adquiriera una fracción de propiedad de esta obra a partir de 150 euros. Este proyecto fue posible gracias a la colaboración entre KMSKA, Tokeny y la empresa especializada en arte blockchain, Rubey.

Carnaval de Binche, James Ensor Fuente: Observatorio blockchainç

3. Financiación para Artistas y Galerías:

La tokenización no sólo beneficia a los inversores, sino que también ofrece una nueva vía de financiación para artistas y galerías. Fraccionar la propiedad de una obra permite a los artistas obtener fondos de forma más accesible al contar con un grupo más amplio de inversores, mientras que las galerías pueden diversificar inversiones y ampliar su base de clientes.

4. Transparencia y Liquidez:

Como explicamos anteriormente, la inmutabilidad del registro en la blockchain garantiza que la información relacionada con la propiedad de una obra de arte permanece inalterada con el tiempo. Esto significa que la autenticidad y la historia de una pieza de arte pueden ser rastreadas y verificadas de forma fiable, proporcionando a los inversores una visión transparente de la procedencia y el valor histórico de la obra en cuestión.

La transparencia que aporta la tokenización se traduce en una mayor confianza entre los participantes del mercado del arte. Los inversores pueden tomar decisiones informadas basadas en datos verificables y, al mismo tiempo, los vendedores pueden demostrar la autenticidad de sus obras. Esta robusta transparencia tiene un efecto directo en la liquidez del mercado, ya que hace que la compraventa de obras sea más ágil y eficiente.

Arte digital: Qué Activos se pueden tokenizar

La tokenización de obras de arte puede manifestarse de diversas formas, ya sea mediante NFTs que representan réplicas digitales o como activos tokenizados, donde los datos del cuadro se registran en la blockchain para garantizar la propiedad y autenticidad.

Sin embargo, la tokenización en el ámbito artístico es sumamente versátil. Cualquier archivo digital, como pinturas, ilustraciones, piezas musicales o vídeos, tiene el potencial de transformarse en un NFT, abriendo así una nueva dimensión de posibilidades creativas y financieras en el mundo del arte digital. A continuación, exploraremos tres ejemplos de cómo se ha aplicado la tokenización en distintas categorías.

1.Colecciones Deportivas:

NBA Top Shot es un claro ejemplo de cómo se tokenizan momentos destacados de la liga de baloncesto, mientras que eventos como la Carnival Cup en Melbourne han incursionado en la comercialización de NFT relacionados con carreras de caballos históricas.

2. Ilustraciones y Arte Digital:

Colecciones como CryptoPunks, CryptoKitties y Bored Ape Yacht Club han llevado a la tokenización al mundo del arte digital, creando un mercado donde las ilustraciones y animaciones llegan a evaluaciones sorprendentes.

3. Mundos Virtuales: Avatares y Complementos:

Marcas de moda como Gucci y Dolce & Gabbana han lanzado productos digitales tokenizados para su venta en videojuegos y metaversos, ampliando su presencia en espacios virtuales.

Guía para Artistas: Cómo Tokenizar tu arte

La tokenización de obras de arte se ha convertido en una interesante opción si eres un artista interesado en explorar el mundo del arte digital. Sin embargo, este proceso, aunque prometedor, requiere un conjunto de pasos clave que debes seguir para llevar tus obras al mercado de NFTs.

A continuación presentamos algunos lineamientos que debes tener en cuenta para explorar esta nueva forma de exhibir y vender tu obra:

Escoge tu Plataforma para tokenizar tu arte

Selecciona una plataforma como Foundation, Nifty Gateway o Superare. Estos espacios permiten postular tu trabajo, completar formularios y enviar obras para revisión. Por regla general, cedes un porcentaje de tus ganancias en la plataforma.

Cada artista debe postular su trabajo y cumplir una serie de requisitos para ser considerado en la lista curada de autores de cada sitio. Este proceso asegura la calidad y diversidad de las obras presentadas, estableciendo elevados estándares en el ámbito de la tokenización artística. Cada plataforma tiene requisitos específicos, así que asegúrate de cumplirlos.

Crea tu Wallet Virtual

Debido a que la mayoría de estas plataformas operan con criptomonedas, necesitas un wallet virtual. Esto facilitará las transacciones, incluyendo la compra y venta de tus obras.

Es importante destacar que cada plataforma puede tener sus propias preferencias o requisitos específicos en lo que se refiere a los wallets compatibles. Algunas pueden funcionar mejor con wallets basadas en Ethereum, mientras que otras pueden admitir distintos tipos de criptomonedas. Por tanto, antes de sumergirte en el proceso de tokenización, debes realizar una búsqueda exhaustiva para comprender y seleccionar el wallet que mejor se ajuste a tus necesidades ya las características de la plataforma escogida.

Genera tu NFT

Después de conectar tu billetera, puedes cargar tu archivo digital, eligiendo el archivo que quieres convertir en un NFT. Posteriormente, puedes configurar los metadatos de tu NFT, que abarcan el título, la descripción, la rareza y el precio.

Para llevar a cabo la creación de tu NFT, se le pedirá que abones una tarifa de gas. Por lo general, los artistas suelen invertir entre $40 y $120 en este proceso. Aunque los cálculos exactos pueden ser complejos y variables, esta inversión es esencial para poner tu obra a la venta en el mercado de NFTs.

Una vez que hayas creado tu NFT, estará disponible para su adquisición por parte de otros usuarios.

Promoción y Venta

Después de que hayas completado el proceso de creación y minteo de tus NFTs, la responsabilidad de la venta recae en ti como artista. La plataforma pondrá tu colección a la venta por tiempo limitado, pero el éxito dependerá en gran medida de tu capacidad para generar interés en tu arte.

La mayoría de los artistas recurren a Twitter como plataforma clave para promocionar sus obras, ya que los compradores suelen examinar detenidamente las prendas antes de invertir en ellas. Por tanto, será crucial compartir enlaces a tus NFTs en tus publicaciones y utilizar estrategias efectivas de marketing en redes sociales.

En este mercado, la dinámica es distinta al mercado artístico tradicional, y el trabajo en las redes sociales se convierte en una parte fundamental de tu labor como artista. Recuerda que ahora tu éxito es un equilibrio entre la creación y la promoción de tus obras.

Con dedicación y estrategia sólida, podrás llegar a una audiencia más amplia y destacar en el mundo de los NFTs.

 

Si quieres aprender más sobre NFTs, ahora puedes disfrutar de un curso avanzado en NFTs de forma totalmente gratuita gracias a la Generalitat de Catalunya en colaboración con el CBCat. 

Enlace al curso

 

Si tiene comentarios sobre alguno de los contenidos del boletín CBCat, si desea tratar algún tema, o si, por alguna razón, alguno de los enlaces anteriores no funciona, póngase en contacto con nosotros en: info@cbcat.io

Los artículos del CBCat se escriben y seleccionan cuidadosamente para promover la evolución de los sectores blockchain y los Activos Digitales, pero se recomienda a los lectores que realicen asesoramiento profesional antes de realizar cualquier acción basada en cualquiera de los enlaces e información anteriores . El Centro Blockchain de Catalunya no asume ninguna responsabilidad por cualquier acción que los lectores del artículo puedan tomar.

Síguenos en Twitter i Etiqueta LinkedIn

Abierta la convocatoria para los Premios de la Noche de las Telecomunicaciones y la Informática

La 29ª edición de la Noche de las Telecomunicaciones y la Informática (www.lanit.cat), organizada por la Asociación Catalana de Ingeniería de Telecomunicación y Tecnologías Digitales (Telecos.cat) y el Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña (COEINF), acogerá, como es habitual, la entrega de los Premios Salvà y Campillo a la Personalidad Destacada y la Emprendeduría, el Premio Joan Clarke al/la CIO destacado/a, Alan Turing al Compromiso Social, el Premio al Talento Joven (que se incorpora este año), el Premio a la Comunicación y Divulgación de las TIC y —lo más relevante— el Premio de Honor.

Jordi Baylina, co-fundador de Polygon Hermez, recibe el premio premio Salvà y Campillo a la Emprendeduría en la edición de La Nit 2023

Será el 20 de marzo de 2024 cuando el Auditori de Barcelona acogerá la 29ª edición de “la Nit”, momento en que se darán a conocer los galardonados. A partir de hoy -y hasta el 1 de febrero de 2024- es posible hacer llegar las candidaturas enviando lo siguiente formulario (acompañado de una memoria escrita donde conste el currículum del candidato/s) en el correo electrónico comunicacio@lanit.cat.

Las categorías son las siguientes:

  • Premio Salvà i Campillo a la Personalidad Destacada. Distingue la personalidad pública o privada (institución o persona) que ha contribuido de forma notable a la potenciación o divulgación de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación o el Audiovisual a nivel nacional o internacional.
  • Premio Salvà i Campillo al Emprendimiento. Reconoce la capacidad de una persona a la hora de poner en marcha una iniciativa empresarial innovadora en Cataluña en el ámbito de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Audiovisual o que se base principalmente en el uso de las TIC, creada en los últimos 5 años.
  • Premio Joan Clarke al CIO Destacado. Reconocimiento al / la CIO (Chief Information Officer / Chief Innovation Officer) que ha destacado por su labor profesional en el ámbito estatal durante los últimos años. Será imprescindible la condición de CIO en el organismo que desarrolla su actividad, no sólo circunscrita a tareas de dirección de sistemas de información, sino también en el desarrollo de tareas de estrategia tecnológica, transformación digital de la compañía y fomento de la innovación.
  • Premio Alan Turing al Compromiso Social. Reconoce a la institución o persona impulsora de una iniciativa o proyecto innovador en el ámbito de las TIC, con un impacto social positivo, que aporte valor a la sociedad en los ámbitos de la ciudadanía, el medio ambiente, la educación, la cultura o la integración social en Cataluña.
  • Premio al Talento Joven. Pone en valor la capacidad de una persona o grupo de personas, todos ellos no mayores de 35 años, que hayan destacado por su actividad en el ámbito de la ingeniería TIC y que hayan tenido una repercusión destacada.
  • Premio a la Comunicación y Divulgación de las TIC. Reconoce al medio de comunicación (radio, televisión, prensa o Internet) de ámbito nacional o internacional o al profesional, que haya destacado por su labor de comunicación y divulgación de las TIC. El premio puede ser otorgado a un medio de comunicación global, un espacio en concreto, una sección concreta o bien a un profesional de los medios de comunicación.
  • Premio de Honor. Distingue la personalidad pública o privada (institución o persona) con una amplia y destacada trayectoria profesional relacionada con la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación o el Audiovisual en el ámbito técnico, académico, empresarial o institucional dentro del Estado.

 

Jurado de prestigio

El jurado de esta 29ª edición de La Nit lo vuelven a formar profesionales del sector TIC de reconocido prestigio y representantes de ambas entidades organizadoras. Así, los encargados de valorar las candidaturas serán:

  • Gonçal Bonhomme, presidente de Telecos.cat
  • Pilar Conesa, fundadora y CEO de Anteverti
  • Antoni Elias, catedrático de la UPC
  • Karina Gibert, decana del COEINF
  • Catalina Grimalt, subdirectora general de Organización y Recursos Internos del Puerto de Barcelona y vicepresidenta del Consejo de CIOs de Cataluña (CIOs.cat)
  • Marius Gómez, vicedecano de Presidencia del COEINF
  • Montserrat Guardia, presidenta del Consejo Social de la UPC
  • Ramon López de Mántaras, profesor de investigación y fundador del Instituto de investigación en Inteligencia Artificial del CSIC
  • Lourdes Muñoz, presidenta de la Iniciativa Barcelona Open Data
  • Juan Pablo Peñarrubia, vicepresidente del Consejo de Colegios Oficiales en Informática de España
  • Mònica Roca i Aparici, fundadora y directora general de rebecoSAT group
  • Anna Ma. Sánchez, vicepresidenta de Telecos.cat
  • Teresa Serra, fundadora y consejera de TESEM
  • Mateo Valero, director de Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS)

 

>>Bases de la convocatoria a https://www.lanit.cat/premis

 

Valencia impulsa un canal de donaciones con tecnología blockchain para luchar contra el Alzheimer

Artículo extraído de BeInCrypto

En un avance significativo en la lucha contra el Alzheimer, se ha impulsado un canal de donaciones que utiliza tecnología blockchain para apoyar a la Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia (AFAV).

Esta colaboración entre AFAV y la empresa Naria, especializada en tecnología blockchain y trazabilidad digital, promete brindar una mayor transparencia y eficiencia en el proceso de donación, lo que a su vez fortalecerá la misión de AFAV de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Desde su fundación en 1991, AFAV ha desempeñado un papel crucial en la atención y el apoyo a pacientes con Alzheimer y otras demencias, así como a sus cuidadores y familias.

Esta organización sin ánimo de lucro se ha destacado por su enfoque en terapias no farmacológicas de estimulación cognitiva y ha sido reconocida como Institución de Utilidad Pública desde 1999. Con dos centros de día terapéuticos en Valencia, AFAV trabaja con un centenar de pacientes, brindando un apoyo inevaluable a las personas afectadas por estas enfermedades y sus seres queridos.

El avance en esta colaboración radica en la implementación de una plataforma de donación digital avanzada, apoyada por tecnología blockchain, proporcionada por Naria. Esta plataforma permitirá a los donantes realizar contribuciones de forma digital, aprovechando todas las ventajas de este sistema innovador.
La característica distintiva de esta plataforma es la trazabilidad de las donaciones, lo que significa que los donantes podrán seguir el recorrido de su contribución en un explorador blockchain desde el momento en que se realiza hasta que llega a AFAV. Esto asegura una transparencia total y brinda a los donantes la confianza de que su contribución llega a donde más se necesita.

Utilizando la tecnología blockchain para el beneficio social

Naria es reconocida por su constante compromiso con la innovación y la tecnología en el sector de la ayuda social. Su misión es aprovechar el potencial de la tecnología para acercar al Tercer Sector a la sociedad en general.
La plataforma del canal de donaciones con tecnología blockchain para luchar contra el Alzheimer AFAV.
Fuente: BeInCrypto

La colaboración con AFAV representa un hito importante en esta misión y un compromiso compartido para utilizar esta DLT en beneficio de las personas que enfrentan enfermedades como el Alzheimer y otras demencias.

“Esta alianza con AFAV representa un hito importante en nuestro compromiso con la digitalización de la ayuda social y la donación digital segura. Ambas organizaciones comparten la creencia fundamental de que la tecnología debe estar al servicio de las personas y, a través de esta colaboración, nos comprometemos a contribuir a la misión de AFAV de hacer del mundo un sitio mejor para quienes enfrentan enfermedades como el alzheimer y otras demencias.”

– Kilian Zaragozá, CEO y cofundador de Naria

Desde la perspectiva de AFAV, Ana María Ruiz, presidenta de la organización, resaltó la importancia de la innovación y la tecnología en el servicio a las personas que necesitan atención: “En una sociedad cada vez más digitalizada, la implementación de 'un canal de donaciones online representa una forma efectiva de conectar con donantes comprometidos que desean apoyar la causa de AFAV y mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras demencias, así como de sus familias.”

Explorando las apps de salud con tecnología blockchain 

Naria no se limita a su colaboración con AFAV; trabaja con bancos de alimentos. Además suma entidades sociales en toda España, así como con organizaciones sin fines de lucro, para digitalizar la ayuda social. Esto refleja su firme compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas. Es un avance en la donación digital en beneficio de las comunidades más vulnerables.

La colaboración entre Naria y AFAV marca un esperanzador avance en la lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Más allá de las criptomonedas, la tecnología blockchain tiene muchas más aplicaciones. En este caso, se utiliza para hacer que las donaciones sean más transparentes y efectivas. La anterior brinda esperanza y apoyo a las personas que enfrentan estas enfermedades y sus familias.

Con la innovación y la tecnología blockchain como pilares clave, esta alianza representa un paso importante hacia un futuro. En él, la tecnología se convierte en una herramienta fundamental en el servicio a las personas que más necesitan.

Si tiene comentarios sobre alguno de los contenidos del boletín CBCat, si desea tratar algún tema, o si, por alguna razón, alguno de los enlaces anteriores no funciona, póngase en contacto con nosotros en: info@cbcat.io

Los artículos del CBCat se escriben y seleccionan cuidadosamente para promover la evolución de los sectores blockchain y los Activos Digitales, pero se recomienda a los lectores que realicen asesoramiento profesional antes de realizar cualquier acción basada en cualquiera de los enlaces e información anteriores . El Centro Blockchain de Catalunya no asume ninguna responsabilidad por cualquier acción que los lectores del artículo puedan tomar.

Síguenos en Twitter i Etiqueta LinkedIn

Hyperledger, la blockchain empresarial que usan IBM y Amazon

Artículo extraído de Observatorio Blockchain

Hyperledger es la blockchain que utilizan IBM y Amazon para desarrollar productos y servicios para las empresas. La tecnología blockchain de Hyperledger, un proyecto de código abierto fundado y administrado por la Fundación Linux, está siendo adoptada para crear soluciones en la industria por un gran número de empresas en todo el mundo. Su objetivo es mejorar la adopción de blockchain empresarial a través de la colaboración de código abierto que permita construir un framework o blogs de construcción comunes para crear aplicaciones blockchain.

Como resultado, la tecnología blockchain de Hyperledger ha sido adoptada por varias empresas líderes en distintas industrias, impulsando mejoras significativas en la trazabilidad, seguridad y transparencia de sus operaciones.

IBM e Hyperledger transforman la computación empresarial

Una de las empresas más destacadas que ha implementado soluciones basadas en Hyperledger es IBM. Más específicamente, IBM ha utilizado la tecnología blockchain de Hyperledger Fabric, uno de los proyectos pioneros de Hyperledger, para construir un sistema blockchain como servicio (BaaS – Blockchain as a Services), conocido como IBM Blockchain.
Gracias a este programa, IBM ha sido capaz de crear una infraestructura blockchain adaptable a las necesidades empresariales de sus clientes, especialmente las relacionadas con la trazabilidad y el control de la cadena de suministro.

IBM Food Trust, la mayor experiencia de IBM Blockchain

Uno de estos desarrollos es IBM Food Trust. Se trata de un proyecto pensado como una red colaborativa de productores, procesadores, mayoristas, distribuidores, fabricantes y detallistas que utiliza la tecnología de cadena de blogs para mejorar la visibilidad y la responsabilidad en toda la cadena de suministro de alimentos . La red está diseñada para permitir a los participantes rastrear los alimentos desde su origen hasta su destino, lo que puede ayudar a garantizar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la transparencia.

Para ello, IBM Food Trust tiene dos componentes principales:

  1. Una red de participantes: la red está abierta a cualquier empresa que desee participar en la mejora de la transparencia y responsabilidad en la cadena de suministro de alimentos. Pueden ser agricultores, procesadores, mayoristas, distribuidores, fabricantes y minoristas.
  2. Una plataforma de cadena de blogs: la plataforma emplea la tecnología de cadena de bloques para almacenar datos de trazabilidad de alimentos. Los datos se almacenan de forma segura y transparente y todos los participantes de la red tienen acceso a los mismos datos.

Gracias a estas capacidades, IBM Food Trust ha sido adoptado por varias compañías de alimentos. Walmart, Kroger, Dole y Unilever, entre ellas. La red está actualmente operativa en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

Renault, IBM y blockchain

Fuente: Observatorio Blockchain

Más allá de Food Trust, IBM ha utilizado Hyperledger para convertirlo en un hub de desarrollo blockchain para empresas que deseen usar esta tecnología. Lo ha hecho a través de su servicio IBM Blockchain. En este aspecto, otro proyecto importante es XCEED. Se trata de una plataforma de cadena de bloques desarrollada por Renault e IBM para mejorar la trazabilidad y conformidad de los componentes de los vehículos en toda la cadena de suministro.

La plataforma utiliza la tecnología de cadena de blogs para crear un registro digital inmutable de los datos de conformidad de los componentes. Estos datos incluyen información sobre el diseño, fabricación, pruebas y aprobaciones de los componentes. De esta forma, XCEED permite a los participantes de la cadena de suministro de Renault compartir y acceder a los datos de forma segura y eficiente. Lo que puede ayudar a garantizar que los componentes de los vehículos cumplan con las normas y requisitos reglamentarios.

XCEED es una plataforma innovadora que tiene el potencial de transformar la cadena de suministro de la industria automotriz. La plataforma ya ha sido adoptada por una serie de empresas de la industria automovilística como Renault, Faurecia, Simoldes, Knauf Industries y Coskunoz.

En 2023, XCEED se desplegó en 16 plantas de Renault en Europa. La plataforma está actualmente en fase de pruebas, pero se espera que se implemente a nivel global en los próximos años.

Airbus, aviones y blockchain

Otra gran empresa que se sirve de IBM Blockchain y la tecnología de Hyperledger para sus operaciones es Airbus. La gigantesca empresa aeroespacial europea es uno de los líderes mundiales en la fabricación de aviones comerciales y militares. Airbus cuenta con una cadena de suministro que abarca desde la extracción de materias primas hasta la entrega de aviones a sus clientes.

Airbus lleva tiempo explorando el uso de la tecnología de cadena de bloques para mejorar la eficiencia y la transparencia de su cadena de suministro. En 2016, anunció su apoyo a Hyperledger convirtiéndose en miembro Premiere de ésta. Más tarde, en 2019, firmó un acuerdo con IBM para desarrollar una plataforma blockchain para rastrear los componentes de los aviones, usando IBM Blockchain.

Mejorando la trazabilidad

El proyecto está focalizado en crear un registro de los componentes de los aviones, tener información sobre su diseño, fabricación, pruebas y aprobación de cada uno de los componentes que integran sus aviones. De esta forma, Airbus busca incrementar la eficiencia, trazabilidad, transparencia y confianza en su cadena de suministros, algo vital dentro de una industria tan exigente como la aeroespacial.

Ejemplos de cómo Airbus utiliza la tecnología blockchain:

  1. Trazabilidad de componentes: rastreo de los componentes de los aviones desde su origen hasta su destino. Esto puede ayudarle a identificar problemas de calidad o seguridad antes de que lleguen al cliente.
  2. Gestión de operaciones de producción: Airbus utiliza la cadena de bloques para rastrear los materiales y componentes utilizados en la producción de aviones.
  3. Gestión de la cadena de suministro: esto con el fin de mejorar la colaboración con sus socios de la cadena de suministro. Esto puede ayudar a Airbus a reducir los costes y mejorar la eficiencia.

La apuesta de Amazon por Hyperledger

Amazon es otro gigante informático que también ha elegido Hyperledger para crear sus soluciones blockchain. Amazon Web Services (AWS) ofrece una serie de productos y servicios blockchain que utilizan Hyperledger Fabric. Estos productos y servicios permiten a las empresas crear y administrar redes blockchain privadas y autorizadas.

Bajo el nombre de Amazon Managed Blockchain, Amazon ha creado un servicio que permite a las compañías crear y administrar redes blockchain privadas y autorizadas. El servicio se basa en el marco Hyperledger Fabric y proporciona:

  1. Infraestructura escalable: puede escalar para satisfacer las necesidades de las empresas de cualquier tamaño.
  2. Seguridad: ofrece diversas funciones de seguridad para proteger los datos almacenados en la cadena de blogs.
  3. Facilidad de uso: Amazon Managed Blockchain simplifica el proceso de creación y administración de redes blockchain.

Amazon también ofrece su servicio Amazon Blockchain Templates, que permite acceder a una serie de plantillas de código con las que los desarrolladores pueden crear aplicaciones blockchain rápidamente. Las plantillas están disponibles para una variedad de casos de uso, tales como la trazabilidad de la cadena de suministro, la gestión de identidades y el intercambio de datos.

Otros servicios blockchain en Amazon

Amazon dispone de otros servicios. Como Amazon Blockchain Explorer, una herramienta que permite a los usuarios visualizar los datos almacenados en una cadena de blogs. La herramienta proporciona una interfaz gráfica de usuario fácil de usar que facilita a los usuarios explorar los datos de la cadena de blogs y realizar consultas.

Fuente: Observatorio Blockchain

Amazon Quantum Ledger Database (QLDB) es un servicio de base de datos de libro mayor que utiliza la tecnología de cadena de blogs. QLDB ofrece una serie de ventajas sobre las bases de datos tradicionales, como:

  1. Inmutabilidad: los datos almacenados en QLDB son inmutables, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren un registro de datos de confianza.
  2. Transparencia: Los datos almacenados en QLDB son transparentes. Esto significa que son muy apropiado para aplicaciones que requieren un alto nivel de confianza.
  3. Escalabilidad: QLDB es escalable para satisfacer las necesidades de las empresas de cualquier tamaño.

Todos estos servicios se complementan con la enorme infraestructura en la nube de Amazon, facilitando la generación de aplicaciones globales empresariales que se sostienen sobre todo el desarrollo base de Hyperledger, ampliado por el desarrollo interno de Amazon y sus ingenieros. De esta forma, Amazon sirve a clientes como Liberty Mutual, Klarna, Splunk, Nestle, ArcBlock, Komgo, Accenture o Realm. El objetivo es que cuenten con una infraestructura blockchain segura para desarrollar sus proyectos.

Más empresas se suman al uso de Hyperledger

Además de las mencionadas anteriormente, otras empresas líderes de la industria, como Daimler (fabricante de vehículos comerciales), SAP (empresa de software), Huawei y Samsung (gigantes de la tecnología móvil), American Express y JP Morgan (instituciones financieras) también están utilizando la tecnología blockchain de Hyperledger.

Éstos son sólo algunos ejemplos de cómo las empresas utilizan la tecnología de Hyperledger para mejorar sus procesos y obtener ventajas competitivas. La tecnología blockchain de Hyperledger ofrece una mayor confianza, seguridad y eficiencia en las operaciones empresariales. Esto permite a las compañías optimizar sus cadenas de suministro, simplificar sus procesos de pago y mejorar la colaboración entre múltiples partes interesadas.

Innovación y avances

A medida que más empresas adopten la tecnología de Hyperledger, se esperan mayores innovaciones y avances en diversos sectores. La tecnología blockchain tiene el potencial de transformar las operaciones empresariales al ofrecer soluciones seguras y transparentes para el intercambio de información, la gestión de activos y la trazabilidad de productos. Hyperledger se ha convertido en una opción popular para muchas empresas por su enfoque flexible y escalable, permitiendo adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada industria.

En definitiva, las empresas que utilizan la tecnología blockchain de Hyperledger están experimentando mejoras significativas en trazabilidad, seguridad y en la transparencia de sus operaciones. A medida que más empresas adopten esta tecnología, se espera que se produzcan mayores innovaciones y avances en diversos sectores, revolucionando así las operaciones empresariales y ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento y eficiencia.

 

Si tiene comentarios sobre alguno de los contenidos del boletín CBCat, si desea tratar algún tema, o si, por alguna razón, alguno de los enlaces anteriores no funciona, póngase en contacto con nosotros en: info@cbcat.io

Los artículos del CBCat se escriben y seleccionan cuidadosamente para promover la evolución de los sectores blockchain y los Activos Digitales, pero se recomienda a los lectores que realicen asesoramiento profesional antes de realizar cualquier acción basada en cualquiera de los enlaces e información anteriores . El Centro Blockchain de Catalunya no asume ninguna responsabilidad por cualquier acción que los lectores del artículo puedan tomar.

Síguenos en Twitter i Etiqueta LinkedIn

Disney lanza plataforma NFT con Dapper Labs

Noticia extraída del medio CoinTelegraph

Disney ha creado una plataforma de tokens no fungibles (NFT) en colaboración con la empresa de blockchain y metaversos Dapper Labs.

Fuente: Canva

Según el anuncio del 14 de noviembre, Disney convertirá en tokens a sus icónicos personajes de dibujos animados del siglo pasado en su mercado de NFT, llamado Disney Pinnacle. La plataforma también incluirá iconos de Pixar, así como héroes y villanos de la galaxia de Star Wars, en forma de insignias digitales coleccionables y negociables. “Los aficionados de cualquier parte del mundo podrán coleccionar pinos dinámicos en su teléfono e intercambiarlos entre ellos de forma instantánea y segura, estén donde estén”, explicó Roham Gharegozlou, Director General de Dapper Labs.

La plataforma NFT se lanzará a finales de este año en la App Store de Apple para iOS, en Google Play Store para Android y en la web. Actualmente, sólo existe una lista de espera y un sitio de aterrizaje en su página oficial. Disney Pinnacle se basa en la capa 1 de la cadena de blogs Flow, también creada por Dapper Labs. Previamente, Ticketmaster optó por emitir entradas para eventos NFT en la cadena de blogs Flow.

A principios de este año, Disney desconectó su división de metaverso como parte de un plan de reestructuración más amplio para reducir sus gastos operativos en 5.500 millones de dólares y despedir a 7.000 empleados en dos meses. El medio centenar de miembros de la división de metaverso se quedaron sin un nuevo contrato de trabajo.

Fondata en Vancouver (Canadá) en 2018, Dapper Labs recibió una inversión de 15 millones de dólares del creador de Hong Kong Web3 Animoca Brands. En julio del 2023, Dapper Labs anunció su tercera ronda de recortes de personal en lo que va de año. La firma es conocida por sus marcas NFT como CryptoKitties y NBA Top Shot.

 

Si tiene comentarios sobre alguno de los contenidos del boletín CBCat, si desea tratar algún tema, o si, por alguna razón, alguno de los enlaces anteriores no funciona, póngase en contacto con nosotros en: info@cbcat.io

Los artículos del CBCat se escriben y seleccionan cuidadosamente para promover la evolución de los sectores blockchain y los Activos Digitales, pero se recomienda a los lectores que realicen asesoramiento profesional antes de realizar cualquier acción basada en cualquiera de los enlaces e información anteriores . El Centro Blockchain de Catalunya no asume ninguna responsabilidad por cualquier acción que los lectores del artículo puedan tomar.

Síguenos en Twitter i Etiqueta LinkedIn

¿Moderizar la burocracia? Europa recurre a la blockchain para una reforma radical

Artículo extraído de BeInCrypto

Europa está reflexionando sobre la tecnología blockchain para simplificar los procedimientos burocráticos en sus 27 países miembros.

A partir de 2024, la Comisión Europea abogará por aplicaciones tecnológicas sostenibles, como las tecnologías de contabilidad distribuida. A raíz de esta acción, la Comisión pretende estimular la innovación y fomentar su uso responsable. 

Fuente: Canva

Europa impulsa la agenda blockchain para modernizar la gobernanza

Teniendo esto en cuenta, el objetivo final es impulsar la eficiencia administrativa, atraer a más empresas y mejorar la gestión de crisis. En un paso importante, la UE ha asignado una considerable suma de 11,200 millones de euros para servicios digitales y la digitalización de empresas y administración pública.

Esta financiación forma parte del presupuesto más amplio de 39,000 millones de euros para la agenda más amplia de transición digital de la Unión Europea. Un objetivo principal es equipar a los ciudadanos de la UE con un monedero de identidad digital para el almacenamiento seguro de datos administrativos.

Además, la Comisión Europea está animando a los Estados miembros a unirse a los Consorcios Europeos de Infraestructura Digital. Básicamente, se trata de grupos políticos de países de la UE que están comprometidos en impulsar la agenda digital del blog.

El enfoque en tres etapas con blockchain de Europa para mejorar la administración pública. Fuente: Beincrypto
Pearse O'Donohue, director de redes futuras, anunció recientemente que la UE se está acercando a las etapas finales de la creación de una infraestructura de servicios blockchain en toda la UE.

Tras este anuncio, se ha aclarado que serán las autoridades públicas quienes gestionarán esta infraestructura. El objetivo final de esta iniciativa es unir a las comunidades blockchain en todo el continente. O'Donohue explicó:

"Ahora estamos en el proceso de finalizar una infraestructura de servicios blockchain en toda la UE que estará bajo la responsabilidad de las autoridades públicas como convocantes que reunirán a las comunidades blockchain."

Europa: Las medidas blockchain impulsarán la colaboración entre países

La Comisión puso en marcha recientemente una nueva comunicación sobre la mejora del espacio administrativo europeo (ComPAct). Esta iniciativa sugiere acciones destinadas a dotar a las administraciones públicas de las herramientas necesarias. En consecuencia, pueden satisfacer mejor las necesidades de las personas y empresas de toda Europa.
ComPAct encarna el exhaustivo plan de acción de la Comisión para modernizar las administraciones nacionales y mejorar la colaboración entre países. La Comisión propone 25 acciones para fortalecer la cooperación de la administración pública, mejorar la capacidad digital y fomentar la transformación verde.

Si tiene comentarios sobre alguno de los contenidos del boletín CBCat, si desea tratar algún tema, o si, por alguna razón, alguno de los enlaces anteriores no funciona, póngase en contacto con nosotros en: info@cbcat.io

Los artículos del CBCat se escriben y seleccionan cuidadosamente para promover la evolución de los sectores blockchain y los Activos Digitales, pero se recomienda a los lectores que realicen asesoramiento profesional antes de realizar cualquier acción basada en cualquiera de los enlaces e información anteriores . El Centro Blockchain de Catalunya no asume ninguna responsabilidad por cualquier acción que los lectores del artículo puedan tomar.

Síguenos en Twitter i Etiqueta LinkedIn

Premiados siete estudiantes universitarios por aplicar la tecnología blockchain en la lucha contra el cambio climático y la contaminación marina

La última edición de los retos BlockchainxODS, del CBCat, ha celebrado la ceremonia de entrega de premios hoy, en el marco del evento Inspira't x Digitalitzarte.

Siete estudiantes universitarios han sido premiados por las soluciones que han desarrollado para combatir el cambio climático y la contaminación marina mediante el uso de la tecnología blockchain. Este reconocimiento se ha entregado durante la ceremonia de los premios BlockchainxODS, celebrada como parte del evento Inspírate x Digitalizarte.

BlockchainxODS es una iniciativa impulsada por el CBCat (Centro Blockchain de Cataluña), de la Cámara de Comercio de Barcelona, ​​junto con la Generalidad de Cataluña. El objetivo de este programa es familiarizar a estudiantes de diferentes disciplinas con la tecnología blockchain, mientras trabajan en grupo para dar respuesta a un reto real y directamente vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que les plantea una empresa o entidad del territorio.

"No sólo conseguimos que los estudiantes conozcan y se formen en esta tecnología revolucionaria con un propósito sostenible," ha comentado Carles Agustí, director del programa BlockchainxODS del CBCat, “sino que además ponemos en contacto a empresas y talento, abriendo nuevas oportunidades tanto para los universitarios, como para las compañías que colaboran”.

En la ceremonia de premios de hoy, se ha reconocido la participación de los estudiantes en dos de estas iniciativas: una impulsada por la entidad Submon, dedicada a la conservación de la biodiversidad marina; y la otra por la Cátedra de Economía Azul Sostenible de la Universidad de Barcelona, ​​y la empresa Tecnoambiente. Ambos retos giraban en torno al ODS 14, que promueve la conservación y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.

Las soluciones ganadoras

Katia Ortega ha recogido el premio, entregado por Lluís Juncà y Juanita Zorrilla

El proyecto premiado del primer reto, de la mano de las estudiantes Katia Ortega Haro, de la Universidad Pompeu Fabra, y Laura Martín Ortega, de la Universidad de Girona, es la herramienta SeaTrace. Se trata de una aplicación destinada a facilitar la recogida y el intercambio de datos de trazabilidad dentro de la industria pesquera en Europa, desde el momento de la pesca hasta el del consumo, permitiendo a los consumidores identificar la procedencia, el tratamiento y la calidad global del producto antes de adquirirlo.

“La diversidad y la conectividad no sólo han enriquecido las iniciativas presentadas por el proyecto Sea2See, sino que han vertebrado verdaderas propuestas cooperativas y transdisciplinarias. Estos resultados son un ejemplo tangible de lo que se puede lograr cuando unimos creatividad, conocimiento y diferentes disciplinas con un objetivo común,” ha declarado  Juanita Zorrilla, jefe de proyectos en Submon. “Los equipos nos han demostrado que la tecnología debe ser útil para las personas, para tomar decisiones informadas y para lograr una mejor transparencia en la cadena de valor de los productos del mar, sin perder de vista la tradición, el territorio y el respeto a la naturaleza y el valor del océano en nuestras vidas.”

El equipo Seerenity recogiendo los premios, entregados por Lluís Juncà y Miquel Canals

En cuanto al segundo reto, el premio lo ha recibido el equipo Seerenity, formado por Estela Torres Serrano, de la Universidad de Girona; Laura Jané Emo, de la Universidad Autónoma de Barcelona; Salvador Roig Fernández, de la Universidad Politécnica de Cataluña; Julia Mendo Cullell, de la Universidad de Barcelona y Agustín Machiavello Benítez, de la Universidad Católica de Uruguay. La propuesta planteada por el equipo es una web que conecta compradores y vendedores de certificados de carbono azul, mediante una blockchain segura y transparente. Esta herramienta permite unir a inversores, comunidades costeras y empresas comprometidas con la reducción de emisiones, para crear un mercado eficiente, transparente y más sostenible.

“El mar desempeña un papel clave en el mundo moderno y facilita las interconexiones económicas y entre culturas, así como el bienestar de las personas. El concepto de economía azul abarca el conjunto de actividades económicas relacionadas con el mar y la costa junto con sus implicaciones sociales y ambientales”, ha añadido Miquel Canals, director de la Cátedra de Economía Azul Sostenible de la UB. “El reto planteado iba a aplicar la tecnología blockchain al cálculo de la absorción de CO₂ por ciertos ecosistemas marinos, como los hierbais de posidonia, ya la posterior certificación y monetización del carbono capturado. Los equipos participantes han realizado un trabajo excelente en un tiempo récord, y han propuesto soluciones claramente viables y aplicables.”

Si tiene comentarios sobre alguno de los contenidos del boletín CBCat, si desea tratar algún tema, o si, por alguna razón, alguno de los enlaces anteriores no funciona, póngase en contacto con nosotros en: info@cbcat.io

Los artículos del CBCat se escriben y seleccionan cuidadosamente para promover la evolución de los sectores blockchain y los Activos Digitales, pero se recomienda a los lectores que realicen asesoramiento profesional antes de realizar cualquier acción basada en cualquiera de los enlaces e información anteriores . El Centro Blockchain de Catalunya no asume ninguna responsabilidad por cualquier acción que los lectores del artículo puedan tomar.

Síguenos en Twitter i Etiqueta LinkedIn

Blockchain: La clave para fidelizar clientes

Artículo extraído de'Observatorio Blockchain escrito por Sede Blockchain

En el dinámico y competitivo mundo empresarial actual, la lealtad del cliente se ha convertido en un recurso invaluable. A lo largo de la historia, los programas de lealtad han experimentado una evolución significativa y han desempeñado un papel fundamental en el establecimiento de relaciones duraderas con los consumidores. Con Blockchain surgen ahora nuevas formas de fidelizar a tu comunidad.

Fuente: Canva

Sin embargo, en el entorno actual de constante cambio en el mercado, las expectativas de los consumidores han experimentado una notable transformación. Esto plantea la necesidad de replantear y mejorar los programas de fidelización para adaptarse a las cambiantes demandas de los clientes.

En este artículo, examinaremos cómo las empresas pueden aprovechar las tecnologías emergentes, como blockchain y Web3, para desarrollar programas para fidelizar más eficaces y orientados al cliente.

Retos de los Programas de fidelización Tradicionales

Los programas de lealtad tradicionales son estrategias comerciales diseñadas para fomentar la retención de clientes al recompensar la repetición de compras y la continua participación. Estos programas se basan en tácticas que incluyen otorgar puntos o recompensas a los clientes por sus compras, referencias, participación en eventos y actividad en redes sociales. A través de estas recompensas, se incentiva a los clientes a seguir interactuando con la marca y mantener su fidelidad con el tiempo.

Pese a su éxito en el pasado, los programas de fidelización tradicionales enfrentan desafíos significativos en la actualidad. Estos desafíos incluyen:

  • Enfoque transaccional: La mayoría de los programas tradicionales se centran en «recompensar» a los clientes con beneficios, como puntos o descuentos, que a menudo se perciben como temporales y condicionales. Cuando un cliente decide dejar de hacer negocios con la empresa, puede perder todos los beneficios que ha acumulado, lo que ha llevado a críticas de que estos programas se asemejan más a programas de «cautividad» que a programas de lealtad genuina.
  • Falta de reconocimiento del valor integral del cliente: Los programas de lealtad tradicionales tienden a pasar por alto el valor que pueden aportar los clientes a una marca más allá de las transacciones financieras. La lealtad del cliente implica establecer conexiones emocionales y relaciones duraderas entre la marca y sus consumidores.
  • Cambio en las preferencias generacionales: Las investigaciones apoyan que las generaciones más jóvenes, como la Generación Z, están mostrando una disminución en la participación en programas de lealtad tradicionales. Estos consumidores buscan experiencias más allá de las transacciones financieras y desean una relación más profunda con las marcas que elijan secundar. Exigen transparencia, propiedad y una conexión auténtica.
  • Necesidad de un enfoque más integral y relacional: La percepción actual es que los programas tradicionales de lealtad a menudo se centran más en las recompensas materiales que en la creación de una comunidad de clientes comprometidos. Las nuevas generaciones desean ser consideradas como más que simples números en una base de datos de clientes. Quieren ser reconocidas como miembros activos de una comunidad que comparten valores y una estética distintiva con la marca.

Este cambio en las preferencias del consumidor ha destacado la necesidad de un enfoque más integral y relacional en la construcción de programas de fidelización del cliente.

Cómo la blockchain puede transformar tu estrategia para fidelizar Clientes

Fidelizar clientes es un desafío en el mundo empresarial actual. Los programas tradicionales de lealtad ofrecen recompensas como puntos o descuentos, pero a menudo no generan una genuina fidelidad hacia la marca. Aquí es donde entra la Web3 y la tecnología blockchain.

La blockchain aporta confianza y transparencia, mientras que la Web3 permite que marcas afines colaboren de forma eficiente, creando valor para sus comunidades sin necesidad de intermediarios publicitarios.

Sin embargo, la evolución de la lealtad no se detiene en la colaboración y la cocreación; su futuro reside en la tokenización impulsada por blockchain, donde la lealtad en cadena desbloquea innumerables beneficios tanto para las marcas como para los miembros de los programas. En lugar de depender de los puntos tradicionales, el estatus o las filiaciones, los usuarios obtienen tokens que se rastrean y transfieren en la cadena de blogs. Estos tokens representan diversas formas de valor, que van desde descuentos y mejoras de status hasta acceso exclusivo y artículos coleccionables únicos.

Esta combinación de blockchain y Web3 fortalece las relaciones y crea comunidades comprometidas, donde los clientes comparten valores con la marca. La fidelidad ya no se trata sólo de transacciones, sino de relaciones más sólidas en las que los clientes no sólo reciben recompensas, sino que también participan en la creación de productos y servicios.

6 Beneficios de la blockchain y la Web3 en los Programas para fidelizar

La combinación de Web3 y blockchain en programas de fidelizar ofrece una serie de beneficios significativos que transforman la forma en que las marcas fidelizan a sus clientes. Veamos cuáles son y cómo funcionan estos beneficios.

1.Mayor Confianza y Transparencia

La confianza y la transparencia son fundamentales para impulsar marcas basadas en la comunidad. Con todas las transacciones registradas en un libro inmutable, los programas de lealtad basados ​​en blockchain ofrecen una transparencia mejorada y una mayor seguridad para sus miembros. Desde el origen de las recompensas en forma de tokens hasta las métricas de la comunidad, se brinda un alto nivel de claridad.

2. Ludificación e Interoperabilidad

La Web3 incorpora elementos de ludificación en los programas de lealtad, lo que significa que las marcas pueden ofrecer a sus miembros la posibilidad de intercambiar, vender o mantener sus tokens de recompensa. Esto va más allá de la simple acumulación de puntos; crea una experiencia interactiva para los miembros, lo que les hace sentir más involucrados y comprometidos en el programa.

Además, gracias a la interoperabilidad, las recompensas no se limitan a un solo programa de lealtad de una marca. Pueden extenderse a través de múltiples programas y comunidades, lo que aumenta su valor y atrae a un mayor número de usuarios. Esto se traduce en experiencias más dinámicas y enriquecedoras en diversas plataformas y comunidades online.

3. Co-Creación y Comunidad

Los programas de lealtad impulsados ​​por Web3 fomentan un cambio de lo transaccional a lo relacional. Los miembros se convierten en algo más que consumidores: se convierten en cocreadores y partes interesadas en la historia de tu marca. Pueden influir en productos futuros, experiencias y estrategias, lo que fortalece la lealtad del cliente y nutre a una comunidad comprometida con la marca.

En 2022, Nike lanzó .SWOOSH, una plataforma de Web3 que permite a la comunidad crear y comerciar con coleccionables digitales y ropa virtual. Este sistema incentiva la participación de la comunidad mediante regalías y premios.

4. Recompensas a través de NFT

Los NFT (Tokens No Fungibles) han revolucionado los programas para fidelizar clientes al ofrecer recompensas genuinamente únicas e irremplazables, como obras de arte digital de edición limitada o experiencias exclusivas basadas en tokens. Esta innovación permite que las marcas se mantengan a la vanguardia de las tendencias de coleccionables digitales, añadiendo una dimensión innovadora a sus programas de lealtad.

Un ejemplo de esto es Starbucks, que en 2022 lanzó Odyssey, un programa de lealtad habilitado para Web3 y una plataforma de NFT. En Odyssey, los participantes pueden completar tareas y desafíos interactivos para ganar coleccionables digitales intercambiables conocidos como "sellos de viaje". Estos sellos desbloquean beneficios exclusivos, experiencias únicas y mercancía especial.

Fuente: Observatorio Blockchain (Sede Blockchain)

5. Propiedad e Identidad

Quizás el aspecto más emocionante de la lealtad basada en Web3 es la verdadera propiedad. Los miembros pueden poseer una parte digital de una marca, lo que fomenta un profundo sentido de pertenencia y compromiso. Este token de lealtad no es sólo simbólico, ya que se puede intercambiar, vender o conservar como un objeto de colección.

6. Composibilidad
Cuando se crean programas de lealtad basados ​​en Web3, las marcas no necesitan empezar desde cero. Los desarrolladores pueden aprovechar herramientas componibles de código abierto para construir experiencias de recompensas altamente personalizables e integradas. Esto aumenta la eficiencia y el potencial de innovación en la infraestructura de recompensas preexistente.

En resumen, el hecho de fidelizar a un cliente está experimentando una transformación significativa a medida que las empresas exploran las posibilidades de la tecnología blockchain y la Web3. Al abrazar la transparencia, la propiedad y la cocreación, las marcas pueden construir programas de lealtad que van más allá de las transacciones financieras, estableciendo conexiones más profundas y significativas con sus clientes.

Si tiene comentarios sobre alguno de los contenidos del boletín CBCat, si desea tratar algún tema, o si, por alguna razón, alguno de los enlaces anteriores no funciona, póngase en contacto con nosotros en: info@cbcat.io

Los artículos del CBCat se escriben y seleccionan cuidadosamente para promover la evolución de los sectores blockchain y los Activos Digitales, pero se recomienda a los lectores que realicen asesoramiento profesional antes de realizar cualquier acción basada en cualquiera de los enlaces e información anteriores . El Centro Blockchain de Catalunya no asume ninguna responsabilidad por cualquier acción que los lectores del artículo puedan tomar.

Síguenos en Twitter i Etiqueta LinkedIn

Sam Bankman-Fried fue declarado culpable de todos los cargos

Artículo extraído de CoinTelegraph

El juicio penal de Bankman-Fried ha concluido con un jurado que le ha declarado culpable de los siete cargos.

Fuente: Canva

El ex CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, fue declarado culpable de los siete cargos en su juicio penal por un jurado en Nueva York.

Bankman-Fried fue declarado culpable de dos cargos de conspiración para cometer fraude y dos cargos de conspiración para cometer fraude electrónico, junto con un cargo por fraude de valores, un cargo por conspiración para cometer fraude de productos básicos y un cargo por conspiración para cometer lavado de dinero.

Volverá al tribunal para ser sentenciado por el juez del distrito de Nueva York, Lewis Kaplan, en fecha posterior.

Los crímenes de Bankman-Fried suman un máximo de 110 años de cárcel, con los cargos de conspiración de fraude, conspiración de fraude electrónico y conspiración de lavado de dinero conllevando una sentencia máxima de 20 años.

Otros ejecutivos clave de FTX, incluida la ex CEO de Alameda, Caroline Ellison, el cofundador de FTX, Gary Wang, y el exjefe de ingeniería de FTX, Nishad Singh, se han declarado culpables de varios cargos y han col ·laborado con el gobierno para atestar contra Bankman-Fried.

Bankman-Fried había declarado previamente su inocencia de todos los cargos y durante su juicio, compareció para mantener su inocencia y catalogar el colapso de FTX en noviembre de 2022 como "una serie de grandes errores". Negó cualquier conducta indebida en la relación de FTX con Alameda e intentó distanciarse de decisiones importantes que terminaron en la quiebra del exchange.

Bankman-Fried culpó a Wang de crear una función que permitía a Alameda mover fondos en FTX que no tenía y afirmó que “no estaba del todo seguro de lo que sucedió” con la línea de crédito de Alameda, que se disparó a miles de millones en el mercado de criptomonedas en colapso de 2022.

 

Si tiene comentarios sobre alguno de los contenidos del boletín CBCat, si desea tratar algún tema, o si, por alguna razón, alguno de los enlaces anteriores no funciona, póngase en contacto con nosotros en: info@cbcat.io

Los artículos del CBCat se escriben y seleccionan cuidadosamente para promover la evolución de los sectores blockchain y los Activos Digitales, pero se recomienda a los lectores que realicen asesoramiento profesional antes de realizar cualquier acción basada en cualquiera de los enlaces e información anteriores . El Centro Blockchain de Catalunya no asume ninguna responsabilidad por cualquier acción que los lectores del artículo puedan tomar.

Síguenos en Twitter i Etiqueta LinkedIn

Cómo mejorar tu negocio Web2 con blockchain

Artículo extraído CoinTelegraph

Aunque blockchain se ha convertido en un tema principal en los ámbitos financiero y empresarial desde hace varios años, definitivamente no es demasiado tarde para unirse a esa onda de innovación.

El sector privado apenas está empezando a explorar el potencial transformador de la tecnología blockchain. Las empresas tradicionales necesitan empezar a adaptarse a Web3 o correr el riesgo de quedarse atrás.

Fondo: Camba

Ha llegado el nuevo internet

Web3 no es sólo una palabra de moda; es un nuevo paradigma radical en el que las personas comunes no sólo pueden experimentar y contribuir al mundo digital, sino también poseer directa y seguramente una parte de él. Más allá de las startups nativas de Web3, esta tecnología ofrece una variedad de beneficios a las empresas de Web2 que pueden ayudarle a garantizar su relevancia continua.

Aunque muchas corporaciones importantes de Web2 ya están explorando cómo integrar mejor la blockchain, todavía es temprano para la adopción de Web3 en el sector privado. Con menos publicidad y mayor construcción seria, el mercado bajista es el momento perfecto para que las empresas implementen características de Web3 que mejoren sus relaciones con los clientes, la seguridad y la confianza entre las partes interesadas.

Mantén las cosas simples

Las empresas de Web2 deben buscar soluciones de blockchain especializadas que puedan mejorar su negocio de modos tangibles. En este proceso, es importante centrarse en la accesibilidad y evitar cualquier complejidad innecesaria para los usuarios finales.

La tecnología Web3 puede ser una parte valiosa de tu conjunto tecnológico sin necesariamente ser visible para tus clientes o requerir experiencia en blockchain. Por ejemplo, la experiencia Starbucks Odyssey utiliza coleccionables en cadena, pero permite a los usuarios comprar 'estampillas' dentro de la aplicación web de Starbucks con sólo una tarjeta de crédito y sin conocimientos previos de criptomonedas.

Para simplificar el proceso de incorporación de productos con tecnología Web3, las empresas tradicionales también deben entender el concepto de abstracción de cuenta. Al personalizar la interacción de las personas con el blockchain, la abstracción de cuenta significa que las empresas pueden ofrecer una experiencia mejorada al cliente. Un caso de uso potencial es pagar las tarifas de transacción en nombre de los usuarios para que puedan empezar rápidamente y sin problemas en realizar acciones en la cadena.

Mantén una operación eficiente

Además, es importante mantener los procesos internos de tu negocio simples y accesibles al realizar la transición a Web3. Puede valer la pena tener especialistas en blockchain internos, pero también debes considerar contratistas especializados en Web3 o proveedores de servicios de etiqueta blanca para ayudarle a conseguir tus objetivos. Esto te brinda más flexibilidad y puede ayudar a que tus iniciativas de blockchain se mantengan dentro del presupuesto y el cronograma.

Al final del día, los líderes empresariales deben buscar formas creativas en las que Web3 pueda ayudar a deleitar a sus clientes, priorizando la simplicidad y la eficiencia para todas las partes interesadas involucradas.

Conéctate con tu comunidad

Para cualquier negocio, la adquisición y la retención de clientes son cruciales. Las empresas suelen gastar grandes cantidades de recursos para incorporar a nuevos clientes y asegurarse de que se queden. En la era de la blockchain, existen muchas formas nuevas de crear experiencias personalizadas para los clientes, recompensar la lealtad y crear lazos duraderos con los clientes.

Muchas estrategias de retención de clientes se centran en que cada cliente se sienta especial. Con el poder de Web3 para distribuir activos digitales únicos, nunca ha sido tan fácil encender tu comunidad con un toque personal que haga que los usuarios sientan que realmente poseen una parte de su franquicia de medios favorita, empresa de automóviles o más .

A medida que Web3 se vuelve más madura, ya no es suficiente tomar un negocio existente de Web2 y agregar elementos superficiales de blockchain. El verdadero desafío es encontrar formas de ofrecer un valor real e involucrar a los clientes de forma sostenible.

Un ejemplo es Starbucks Odyssey, que amplía el programa de recompensas de la famosa cadena de café para ofrecer nuevos beneficios impulsados ​​por Web3, como clases magistrales online y eventos exclusivos. Starbucks Odyssey promueve aún más una identidad de marca ya bien establecida con elementos adicionales de gamificación, personalización y exclusividad.

Mejora la seguridad de tus datos

Además de poseer una parte de su marca favorita, la blockchain también permite a los usuarios recuperar la propiedad de sus datos online y su identidad digital. El nuevo mundo de Web3 significará que los usuarios podrán controlar directamente su propia información en lugar de estar a merced de las grandes tecnologías.

Conceptos novedosos como la identidad soberana (SSI) significan que los clientes pronto podrían consentir compartir sus datos sólo como parte de una relación mutuamente beneficiosa que fortalece aún más la lealtad a la marca.

Además, este nuevo paradigma de datos puede llevar a mayor seguridad mediante la descentralización de Web3. Los silos de datos centralizados de las gigantes tecnológicas pueden tener consecuencias desastrosas, como cuando se comprometieron tres mil millones de cuentas de Yahoo en 2013 solo.

Porque Web3 utiliza tecnología de registro distribuido para almacenar datos de forma segura, las empresas de Web2 pueden adoptar estas soluciones para reducir su riesgo de filtraciones, robos e información duplicada. En lugar de tener un solo punto de falla como el almacenamiento de datos tradicional, el almacenamiento de Web3 requiere consenso, lo que puede hacer que sea mucho más difícil explotarlo.

Mejora la confianza y la transparencia

Una parte clave del ethos de Bitcoin y de Web3 por lo general es “verifica, no confíes”. Esta creencia significa que las personas deberían tener más poder para confirmar de forma independiente lo verdadero. Así que además de aumentar la participación del cliente y hacer que sus datos sean más seguros, Web3 también puede ayudar a las empresas a ganar mayor confianza. Esto se debe a que la tecnología blockchain permite a las empresas efectuar operaciones clave con mucha más visibilidad en áreas como la gestión de la cadena de suministro.

Aunque no todos los aspectos de un negocio necesitan estar necesariamente públicos en la blockchain, esto puede ayudar a mitigar problemas derivados de la disminución de la confianza del consumidor, especialmente en el sector financiero.

Por ejemplo, un mayor nivel de transparencia puede ayudar a prevenir corridas bancarias como la que ocurrió recientemente con Silicon Valley Bank. Web3 proporciona un nuevo nivel de supervisión además de las entidades reguladoras que pueden ayudar a asegurar que los balances institucionales estén en orden y, potencialmente, prevenir la próxima onda de corridas bancarias.

Tu negocio todavía está en una etapa temprana

Aunque la blockchain se ha convertido en un tema común en los mundos financiero y empresarial desde hace varios años, definitivamente no es demasiado tarde para unirse a esa onda de innovación. Las startups de blockchain son sólo una parte de la ecuación en esta revolución digital, puesto que la transformación continua de las empresas tradicionales también puede capitalizar esta nueva onda de eficiencia, rendimiento y reducción de costes. Ya sea que la tecnología sea visible para los usuarios finales o no, los consumidores de hoy desean marcas más atractivas, seguras y dignas de confianza. En cada una de estas áreas, Web3 está aquí para ayudar.

 

Si tiene comentarios sobre alguno de los contenidos del boletín CBCat, si desea tratar algún tema, o si, por alguna razón, alguno de los enlaces anteriores no funciona, póngase en contacto con nosotros en: info@cbcat.io

Los artículos del CBCat se escriben y seleccionan cuidadosamente para promover la evolución de los sectores blockchain y los Activos Digitales, pero se recomienda a los lectores que realicen asesoramiento profesional antes de realizar cualquier acción basada en cualquiera de los enlaces e información anteriores . El Centro Blockchain de Catalunya no asume ninguna responsabilidad por cualquier acción que los lectores del artículo puedan tomar.

Síguenos en Twitter i Etiqueta LinkedIn

Traducir »