RuralCatLabs demuestra el potencial educativo del 5G frente a 230 alumnos en las Terres de l'Ebre
Viajes virtuales a través de la realidad virtual, creación de avatares para el metaverso o gallineros robotizados. Estas son algunas de las experiencias que más de 230 niños y niñas de 15 escuelas de la Ribera d'Ebre y el Priorat han podido experimentar con el proyecto RuralCatLabs, una iniciativa desarrollada por la Universidad Rovira i Virgili (URV) bajo el paraguas delÁrea 5G de les Tierras del Ebro que quiere fomentar el uso de las tecnologías 5G para la educación y la investigación. El objetivo de los impulsores es que los alumnos puedan estudiar asignaturas como Matemáticas, Arte o Medio a través de soportes tecnológicos que impulsen su motivación y su interés.