Artículo escrito por Steve Panniferde Consulta Hyperion, una empresa de consultoría centrada en soluciones de pago e identidad, que ha trabajado con grandes bancos y plataformas de pago.
La identidad digital: un problema que necesita solución
La identidad digital sigue siendo uno de los principales problemas sin resolver en el mundo digital. Hoy en día, todas las organizaciones con las que usted interactúa suelen crear su propia versión de su identidad. Para ello, recopilan su información y la compara con fuentes de antecedentes, siempre que sea posible. La información que se recoge y, como se comprueba, varía de una organización a otra. Esto da lugar a una experiencia de usuario incoherente e imprevisible. No es de extrañar que los índices de conversión de los productos de servicios financieros, en los que las comprobaciones de identidad deben ser exhaustivas, sean tan bajos. Según la encuesta de Signicat “Battle to Onboard”, el 63% de los consumidores abandonaron una aplicación bancaria digital en 2020.
La forma en la que actualmente gestionamos la identidad crea también otros problemas: la replicación masiva de datos personales en todos los servicios que utilizamos crea riesgos de privacidad y fraude. Si una organización que tiene sus datos es hackeada, estos datos pueden utilizarse para comprometer sus cuentas en otros sitios o para crear una nueva cuenta en su nombre de forma fraudulenta. Las multas introducidas por el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) obligan a las empresas a proteger mejor los datos de los clientes, pero no ha cambiado fundamentalmente la forma en la que hacemos las cosas.
Este contenido está restringido a los miembros de CBCat. Regístrate