La primera red de investigación sobre el metaverso en Europa se coordinará desde Barcelona
Noticia extraída del medio metadatos
El investigador del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UB) Mel Slater coordinará elEuropean Metaverse Research Network (EMRN), la primera red de búsqueda en Europa especializada en el metaverso. Esta nueva entidad está conformada por ocho centros de investigación provenientes de siete países y estudiará los beneficios, riesgos y potenciales desafíos de los mundos virtuales.
Para ello, el EMRN tiene previsto colaborar con la industria, la sociedad civil y la administración con la voluntad de “contribuir a desarrollar el metaverso de forma responsable”. Slanter ha asegurado que el nuevo organismo estudiará los "aspectos más controvertidos" de este nuevo paradigma tecnológico, teniendo en cuenta cuestiones como las implicaciones legales, el impacto social o las bases económicas. En esta línea, los impulsores esperan que el EMRN pueda facilitar la transferencia de conocimiento hacia el sector productivo y la publicación de artículos conjuntos de los que “todo el sector pueda aprender”.
Además de la UB, en el Estado español también participa la Universidad de Alicante con el profesor Aurelio López-Tarruella, principal responsable de la cátedra para el desarrollo responsable del metaverso que gestiona el centro educativo. El resto de miembros de la red son la Universidad Dauphine (Francia), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Magdeburg-Stendal (Alemania), la Universidad Politécnica de Milán (Italia), el think tank Renaissance Numérique (Francia), los Institutos de Investigación de Suecia (RISE), la Organización de Investigación Científica Aplicada (Países Bajos) y la Universidad de Tecnología de Poznan (Polonia).
Actualmente, en Cataluña hay un total de 153 empresas especializadas en tecnologías inmersivas, de acuerdo con un Informe de ACCIÓN. De éstas, el 16,3% se centran en desarrollar soluciones para el metaverso, con compañías como Telefónica, Accenture, Qualcomm, Futura Space, Verso libre o Union Avatars.
Si tiene comentarios sobre alguno de los contenidos del boletín CBCat, si desea tratar algún tema, o si, por alguna razón, alguno de los enlaces anteriores no funciona, póngase en contacto con nosotros en: info@cbcat.io
Los artículos del CBCat se escriben y seleccionan cuidadosamente para promover la evolución de los sectores blockchain y los Activos Digitales, pero se recomienda a los lectores que realicen asesoramiento profesional antes de realizar cualquier acción basada en cualquiera de los enlaces e información anteriores . El Centro Blockchain de Catalunya no asume ninguna responsabilidad por cualquier acción que los lectores del artículo puedan tomar.