CBCat
Centro Blockchain de Cataluña
Centro Blockchain de Cataluña
La principal misión del CBCat es la divulgación de la tecnología blockchain para que sea acogida entre las empresas catalanas como una de las innovaciones que pueden dar lugar a nuevos modelos de negocio que aporten un valor añadido diferencial en un mundo altamente competitivo.
La visión del Centro Blockchain de Cataluña es que Cataluña adopte la tecnología Blockchain.
· Tecnología
· Descentralización
· Talento
· Adaptabilidad
· Diligencia
· Constancia
· proximidad
Promovemos la adopción de proyectos en tecnología blockchain en Cataluña, como herramienta potenciadora del resto de tecnologías digitales, mediante la difusión, la formación y la asesoría.
Uno de los objetivos principales del CBCat es poner al alcance de la población de Cataluña recursos educativos en torno a la blockchain, para que las personas interesadas tengan la oportunidad de formarse en esta tecnología.
El mundo de la tecnología blockchain se encuentra en un momento explosivo. Cada día existen novedades de interés, tanto a nivel internacional, como en nuestro territorio. CBCat recoge estas novedades en su blog, donde semanalmente se publican noticias de interés para personas con todos los niveles de conocimiento.
El CBCat celebra dos eventos anuales: el BxCat (Blockchain por Catalunya), una feria dirigida a la sociedad catalana ya su tejido empresarial, que se celebra en Girona en el mes de mayo; y el D4A (Democracy4All), un congreso especializado en tecno-política que tiene lugar en Barcelona en noviembre.
El CBCat desarrolla una serie de proyectos propios siempre con el objetivo de avanzar hacia la adopción masiva de la tecnología blockchain por parte de la sociedad catalana.
Uno de los servicios que el CBCat ofrece a sus miembros es el acompañamiento a la hora de aplicar la tecnología blockchain en su empresa. El CBCat actúa como asesor experto para poder guiar a sus miembros en una adopción eficiente y eficaz.
Uno de los objetivos de la Estrategia Blockchain de Catalunya es disponer de un mapa de las diferentes empresas y entidades vinculadas al sector de las tecnologías blockchain y DLT. El CBCat se encarga de recoger y recopilar a estas empresas.
El CBCat se estructura en torno a diferentes subsedes, llamadas nodos, especializadas en diversos sectores.
Cada uno de estos nodos está compuesto por un Observatorio, encargado de rastrear y estudiar las novedades del sector en el ámbito de la blockchain, así como establecer conexiones y relaciones internacionales con otras entidades e instituciones de la industria.
También constan de un Espai Semilla, con el objetivo de impulsar nuevos proyectos territoriales, retener el talento, y aplicar y aterrizar los proyectos detectados por el Observatorio.
Además, cada nodo cuenta con un proyecto singular y único, de interés común por el sector concreto y por todo el país.
El nodo de alimentación y bebidas se ubica en la ciudad de Vic, ciudad reconocida por la industria de este sector en concreto.
El proyecto estratégico del nodo de energía es el de la creación de un protocolo de blockchain estándar para la interoperabilidad de las comunidades energéticas.
Director de Operaciones
Directora de Tecnología y Coordinadora Nodo de Energía
Directora de Comunicación
Director de Desarrollo de Nodos y ODS
Directora de Academia
Coordinador Nodo Alimentación Vic
Jefe de proyectos
Técnica legal y de operaciones
Desarrollador
Desarrollador
Técnica de comunicación
Event Planner
En el CBCat siempre estamos buscando personas talentosas y apasionadas para unirse a nuestro equipo. Si, como nosotros, crees que el blockchain es el motor de la transformación digital, nos encantará recibir tu candidatura.
En esta página encontrarás información sobre las oportunidades de trabajo actuales.